- 07 Feb 2024
- 5 Minutes to read
- Print
- DarkLight
- PDF
Actualización 2023.27
- Updated on 07 Feb 2024
- 5 Minutes to read
- Print
- DarkLight
- PDF
Finanzas
Adaptación de los ficheros para la declaración de los modelos 190 y 296
De cara a la declaración de los modelos anuales 190 y 296 para el ejercicio 2023, la AEAT ha publicado una serie de modificaciones en el diseño de registro de dichos ficheros de carga masiva que han sido incorporados en Fundanet de la siguiente forma:
Declaración del modelo 190
- Se incorporan las nuevas subclaves 31 y 99 para que sea posible identificar dichas prestaciones en el sistema si es necesario para que se incluyan posteriormente al generar el fichero.
- Se realiza un cambio meramente técnico sobre el contenido y estructura del fichero, no afectando a la obtención de los importes a declarar: se han agregado ceros desde la posición 323 a la posición 387 de cada perceptor para la correcta lectura del fichero.
Adicionalmente:
- Si para algún perceptor fuera necesario declarar prestaciones sujetas a la clave E, desde la AEAT se requiere una serie de información adicional que será necesario cumplimentar en la propia web de la AEAT ya que dichos datos no se registran en Fundanet y, por tanto, no es posible reflejarlos en el fichero.
- En el nuevo diseño de registro la AEAT ha incluido una nueva la división territorial con el código 53: ISLA DE LA PALMA, para aquellos perceptores que pertenezcan a la misma. Dado que no se trata de una división territorial oficial (sólo se distinguirá a efectos fiscales durante dos años) sino que pertenece a la provincia de Tenerife, no se ha incorporado a Fundanet como una división territorial seleccionable desde el domicilio fiscal del tercero al no tener encaje para ello. Por tanto, si se produjera el caso de que algún registro sea de la Isla de la Palma habría que cambiar el código 38 de Tenerife por el 53 o bien en el propio formulario de la pagina web de la AEAT o bien manualmente en el fichero.
Declaración del modelo 296
- Se incorpora un nuevo campo para identificar cada registro de ese modelo y anualidad dentro del fichero, se trata de un código numérico único autogenerado por el sistema. Este campo se ubica en las posiciones de la 77 a la 84 del fichero y podrá consultarse al incorporar el fichero en la web de AEAT en un nuevo campo habilitado para ello.
Adicionalmente:
- Si se produce la situación de que en el campo “clave” de un perceptor se indican o bien una clave entre la 1 y la 13 o bien la clave 22, habrá que declarar conjuntamente un anexo adicional desde la propia web de la AEAT, dado que al no ser información registrada en Fundanet el fichero no generará estos datos. En dicho anexo se deberá identificar al perceptor con el código numérico único que tenga asociado indicado en el punto anterior.
TicketBAI: eliminación de etiquetas innecesarias en XML enviado
Ante una actualización de los requisitos técnicos comunicados por el servicio de TicketBAI, se modifica la estructura de los XML generados para dejar de enviar valores que no es necesario informar. Concretamente se estaban informando tres 3 valores que no eran necesarios:
- Etiquetas con un valor =0 en otras bases y cuotas cuando la base imponible sujeta esta exenta, con enviar esa etiqueta es suficiente, no es necesario indicar el resto a cero.
- Etiquetas con un valor =0 en otras bases y cuotas cuando la base es no sujeta, con enviar esa etiqueta es suficiente, no es necesario indicar el resto a cero.
- Etiquetas con la causa de exención <DetalleExenta><CausaExencion>E6 en facturas exentas para las que no se indique una causa de exención.
Respecto a este último punto, hasta ahora, a la hora de comunicar facturas emitidas que debían de llevar algún tipo de exención estas eran aceptadas por TicketBAI aunque el usuario no lo hubiera indicado en la propia factura, ya que la causa E6 genérica se incluía internamente por defecto en el XML del propio registro, por lo que el usuario no era avisado de que le faltaba por indicar la causa de exención. A partir de esta actualización será necesario indicar la causa en la propia factura en los siguientes casos, ya que de lo contrario saltarán las validaciones de TBAI:
- En las facturas intracomunitarias será necesario indicar la causa de exención que corresponda según sea de bienes o de servicios.
- En las facturas de exportación de bienes se debe marcar la causa de exención E2.
- En las facturas nacionales exentas se deberá marcar la causa de exención que corresponda.
Nuevos recursos en la API de Fundanet para generar Otros Ingresos
Con el objetivo de poder crear otros ingresos de tipo Donación a través de la API de Fundanet, se ha creado nuevos recusos dentro de Gastos - Ingresos. A continuación se detalla las funcionalidades disponibles:
- Otros Ingresos Ampliados: nuevo recurso que permite crear ingresos con datos adicionales respecto a los ya disponibles en el recurso Otros Ingresos.
- Datos a cumplimentar obligatorios: empresa, código serie, código tipo de ingreso, banco de la empresa, nº identif. tercero y tipo de documento, cuenta bancaria del tercero, imputación presupuestaria (concepto de ingreso, importe y código del proyecto), la clave de la donación y de la comunidad autónoma, así como sus porcentajes y la justificación.
- Datos adicionales disponibles: si se trata de una donación o no, si se ha de generar derecho de cobro o no, si se ha de generar presupuesto de gasto o no, y la opción de indicar hasta 6 importes de Overhead.
- Actualizar Datos Donación: nuevo recurso destinado a modificar sobre un otro ingreso existente las claves y porcentajes de donación.
- Cobro Otros Ingresos: nuevo recurso que permite crear un cobro individual de un otro ingreso existente.
- Datos a cumplimentar: fecha de cobro, tipo documento de cobro, identificador del otro ingreso a cobrar e importe.
- Remesas de Cobro: nuevo recurso destinado a crear remesas de cobro para cualquier documento.
- Datos a cumplimentar: empresa, banco de la empresa, fecha de remesa, tipo de documento de cobro y detalles del movimiento a cobrar (identificador, importe, tercero y tipo de documento).
Adicionalmente se ha ampliado la información disponible en el recurso Terceros para identificar sus cuentas contables:
- Cuentas de Tercero: nuevo recurso destinado a la creación de cuentas contables en el tercero
- Datos obligatorios a cumplimentar: identificador de la empresa, 3 primeros dígitos de la cuenta contable a crear, identificador del tercero y tipo de cuenta (cliente o proveedor).
- La cuenta contable creada será correlativa a la anterior existente en el plan contable para grupo indicado, quedará asociada al tercero en el nodo con el tipo correspondiente.