- 10 Jun 2024
- 5 Minutes to read
- Print
- DarkLight
- PDF
Actualización 2024.13
- Updated on 10 Jun 2024
- 5 Minutes to read
- Print
- DarkLight
- PDF
Finanzas
Gestión de impuestos diferentes al IVA en el Registro Contable de Facturas
Dentro del Registro Contable de Facturas (RCF) para la gestión de facturas recibidas mediante plataformas de facturación electrónica, se han modificado las validaciones para que cuando se reciba una factura que contenga impuestos repercutidos diferentes al IVA el sistema permita modificar las bases y cuotas para poder registrarla correctamente. El cambio implementado consiste en lo siguiente:
- Para identificar las facturas afectadas, se revisa el apartado "TaxesOutputs" dentro del xml recibido con la información de la factura. Cuando el tipo de impuesto es diferente del 01 corresponde con otros impuestos:
- <TaxesOutputs>
- <Tax>
- <TaxTypeCode>01</TaxTypeCode> <TaxTypeCode>
- En la bandeja de entrada del RCF se crea una nueva validación para este tipo de facturas identificándolas en naranja para su revisión junto con el siguiente mensaje: Contiene impuestos repercutidos, debe revisar las bases y cuotas.
- Cuando se procede a generar las facturas con las características anteriormente identificadas se permite modificar la base y la cuota de la misma para ajustar correctamente los importes recibidos.
Este tipo de facturas con impuestos repercutidos diferentes al IVA o IRPF deberían identificarse por su importe total (base+impuesto) en la casilla de Base Imponible para el tipo de IVA 0%.
Nuevo recurso en la API para las Facturas Emitidas
Dentro de los recursos disponibles en el apartado de Gastos - Ingresos de la API de Fundanet se incorpora un nuevo recurso para explotar la información relativa a las Facturas Emitidas, se trata de un permiso de solo consulta.
Los datos a través de los que se puede filtrar son: 'IdFacturaEmitida', 'FechaEmisionDesde', 'FechaEmisionHasta', 'FechaOperacionesDesde' y 'FechaOperacionesHasta'.
Para cada registro de factura emitida se obtienen, en primer lugar, todos sus datos de cabecera.
También se permite explotar la información relativa a los detalles de Conceptos de Ingreso introducidos en la factura: Proyecto ID, Codigo Partida de ingreso, la descripción de la partida de ingreso, el precio, la cantidad, el porcentaje de descuento, el porcentaje de IVA, el importe neto, la cuenta contable y si esta sujeta al IRPF y al IVA.
Y, a su vez, es posible consultar el detalle del reparto de porcentajes realizado para cada concepto de ingreso que se ha incluido en la factura emitida pudiendo existir varios por cada concepto de ingreso: datos del centro, concepto de ingreso de origen, concepto de gasto en origen y destino, proyecto de destino, concepto de ingreso de destino, cuenta contable, importe porcentaje y tipo de destino.
Por último, como ya existe para las entidades de gasto, se ha creado un recurso para recoger los Identificadores Externos de las Facturas Emitidas.
- Se permite crear, consultar, modificar y eliminar.
- Se identifican los siguientes datos: 'IdFundanet' (localizador de la factura emitida en Fundanet), ' SistemaExterno' (sistema externo con el que se integra) y 'IdExterno'(Localizador del sistema externo)
- Para crear uno nuevo se tiene que indicar un identificador al 'IdFundanet', incluir un 'IdExterno' y escoger un sistema externo.
Se incorpora la información del IBAN en los recursos actuales de cobros y pagos de la API
De cara a ampliar las posibilidades de integración de Fundanet con otras aplicaciones, se han realizado cambios en varios de los recursos de los que dispone actualmente la API incorporando la propiedad "IBAN" para poder indicar/consultar el IBAN en lugar del código del banco en la creación y consulta de
- Cobros de Otros Ingresos
- Pagos de Otro Cargo
- Pagos de Facturas recibidas
- Pagos de Gastos menores
En la creación se validará si el IBAN introducido se encuentra creado como banco de la empresa
Inclusión de nueva propiedad en la API para los recursos de Facturas Recibidas y Contabilidad
Se incluye la propiedad "Incidencias Revisión" para poder tanto indicar como consultar el texto correspondiente al campo Incidencias Revisión de las Facturas recibidas.
También se ha añadido la propiedad "Tipo de Movimiento" como dato de filtrado en el recurso Movimientos Extracto de Contabilidad.
Compras y Expedientes
Nuevas propiedades de Agendas desde las plantillas de propuestas de compra
Hasta ahora para poder evidenciar la existencia de un circuito de autorización en las propuestas de compra, el usuario sacaba desde el formulario de Tareas históricas un listado a medida en Excel que incluía los datos del autorizador, la descripción de la tarea asignada, su estado, y la fecha y hora de cambio de estado.
Este formulario permite explotar la información en formato lista, pero lo más adecuado sería imprimir ese circuito de autorizaciones en el mismo documento que contenga los datos individuales y detallados de cada compra. Por ello, se han incorporado las propiedades de las tareas de las agendas en las plantillas de documentos de Word de las propuestas de compra.
Se ha dado la opción al usuario incluir propiedades de todas las tareas de las agendas vinculadas a la propuesta o sólo de aquellas tareas que tengan asociada una acción de aceptación. En ambos casos las propiedades que se pueden sacar de cada tarea son las siguientes:
- Código/Dni: Para el caso en el que el autorizador es un tercero, reflejar su número identificativo. Si se trata de un usuario de Fundanet escritorio muestra el código.
- Estado: Estado de la tarea
- Fecha: Fecha del último estado registrado en la tarea
- Hora: Hora del último estado
- Nombre y Apellidos Autorizador: Del Tercero autor último estado. En caso de ser un usuario de Fundanet, el nombre del usuario
- Titulo tarea: Título indicado en la propia tarea.
Adicionalmente se han incluido más propiedades que no tienen relación con las agendas:
- Cuenta contable de la partida presupuestaria correspondiente al proyecto o proyectos de imputación
- Denominación de la partida presupuestaria correspondiente al proyecto o proyectos de imputación
- Propiedades del Director del proyecto o proyectos de imputación. Estas propiedades se sacan del personal vinculado al proyecto en calidad de Director/IP.
Adaptación a la versión 2.8.0 de la PLACSP
En el marco de los cambios que se están abordando por la Plataforma de Contratación del Sector Público con motivo de la nueva normativa europea aplicable, recogida en el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/1780 , se han realizado los cambios necesarios para realizar las comunicaciones desde Fundanet con la nueva versión CÓDICE 2.8.0 en el entorno de producción.
Producción Científica
Filiaciones de una publicación
En esta versión y en el ámbito de las adaptaciones que se están llevando a cabo en la gestión de filiaciones se da acceso a las operaciones de consulta y modificación sobre las filiaciones de una publicación.