- 29 Jul 2024
- 5 Minutes to read
- Print
- DarkLight
- PDF
Identidad corporativa
- Updated on 29 Jul 2024
- 5 Minutes to read
- Print
- DarkLight
- PDF
En este apartado abordaremos todos los contenidos que no proceden de Fundanet y que serán necesarios inicialmente para adecuar el aspecto del portal a su imagen corporativa. A continuación se detallan los recursos que necesitaremos y su localización.
Página de Inicio
Carrusel de imágenes
Las imágenes que se necesitan para esta sección de la página de inicio deben tener formato JPEG y una resolución mínima de 1800x920 píxeles.
No se ha establecido ningún límite en cuanto al número de imágenes que se pueden incluir.
Logos
Para la identidad visual del portal, se necesitan logos en cualquier formato de imagen adecuado para web (png, jpg, webp, etc.).
Necesitaremos los siguientes logos:
Logo-Cabecera-Pagina-Inicio: necesitaremos dos imágenes, una de resolución 164x45 pixeles (Logo-Cabecera-Pagina-Inicio) y otra de 328x90 pixeles (Logo-Cabecera-Pagina-Inicio@2x). Este logotipo irá sobre un fondo de color, así que deberá ser un logo de contraste donde todas las zonas blancas sean transparentes para obtener una correcta visualización.
Logo-Cabecera-Paginas-Interiores: necesitaremos dos imágenes, una de resolución 164.45 pixeles (Logo-Cabecera-Paginas-Interiores) y otra de 328x90 pixeles (Logo-Cabecera-Paginas-Interiores@2x). Este logotipo irá sobre un fondo blanco.
Logo-Pie: necesitaremos dos imágenes, una de resolución 172x47 pixeles (Logo-Pie) y otra de 344x94 pixeles. Este logotipo irá sobre un fondo de color, así que deberá de ser un logo de contraste donde todas las zonas blancas sean transparentes para obtener una correcta visualización.
Las dimensiones de los logos pueden ser mayores a las indicadas, pero siempre deben mantener la proporción de las medidas indicadas para evitar que se muestren deformados.
Favicon
El favicon es esa pequeña imagen que aparece junto al nombre de la página web en la pestaña del navegador. Esto permitirá al usuario identificar la página web del portal de investigación sobre todo cuando son varias las pestañas abiertas en el navegador. En definitiva es una forma visual y rápida de reconocer una página web.

Para poder generar los archivos necesarios para que la navegación con cualquier dispositivo sea óptima necesitaremos dos archivos:
Necesitaremos una imagen de alta resolución, en formato png o jpg, con la imagen del favicon. El tamaño mínimo deseable debería ser de 256×256. Aunque si disponemos de una resolución mayor (1024×1024), sería preferible.
Adicionalmente también necesitaremos un archivo en formato SVG con la imagen del favicon.
Texto de Presentación
La página de inicio contiene un texto dirigido a las personas que visiten el portal. La idea con la que nació este texto es la de informar en líneas generales de en qué se basa la actividad de su organización y de lo que se va a encontrar en el Portal de investigación.
Necesitaremos este texto en los diferentes idiomas en los que desea que se pueda navegar por el portal.
Directrices de Redacción
La directriz principal es evitar la inclusión de datos numéricos que se muestren en el portal de investigación ya que éstos experimentan cambios diarios en el portal. Evite igualmente hacer alusión a nombres (áreas de investigación, unidades de investigación, investigadores, etc. ) que provienen de Fundanet.
Este enfoque asegura que el mensaje sea atemporal y perdure a lo largo del tiempo.
SCIMAGO INSTITUTIONS RANKINGS
Si su organización figura en el Ranking de instituciones de Scimago puede facilitarnos el identificador con el que se la reconoce para que el widget de Scimago Institutions Ranking se muestre a la izquierda de este texto.
.png)
Igualmente necesitaremos que nos facilite la información que se muestra de su organización en el pie de página. Básicamente el nombre de su organización, dirección y datos de contacto. Adicionalmente también necesitaremos que nos facilite el enlace a sus páginas corporativas relativas a la Nota Legal, Política de Privacidad y Política de Cookies.

Página de Áreas
Texto Informativo
La página de Áreas de Investigación también contiene un texto dirigido a las personas que visiten el portal. La idea de este texto es informar sobre la producción científica de su organización desde el punto de vista de sus áreas de investigación.
Directrices de Redacción
La directriz principal es evitar la inclusión de datos numéricos que se muestren en el portal de investigación ya que éstos experimentan cambios diarios en el portal. Evite igualmente hacer alusión a nombres (áreas de investigación, unidades de investigación, investigadores, etc. ) que provienen de Fundanet.
Este enfoque asegura que el mensaje sea atemporal y perdure a lo largo del tiempo.
Idiomas de navegación
Durante la puesta en marcha del portal de investigación, es necesario proporcionar este texto en los diversos idiomas de navegación que el portal incorpora a su consultor de referencia.