Colaboración Científica
    • 01 Feb 2024
    • 4 Minutes to read
    • Dark
      Light
    • PDF

    Colaboración Científica

    • Dark
      Light
    • PDF

    Article summary

    Esta funcionalidad nos permitirá gestionar de manera eficiente las relaciones y colaboraciones entre organizaciones en el ámbito de la producción científica, a través de las filiaciones que se obtienen de las publicaciones incorporadas en Fundanet.

    Novedad: Asociación de Filiaciones a Múltiples Organizaciones

    Anteriormente, sólo se permitía que una filiación estuviera asociada con una única organización, pero a partir de ahora, hemos eliminado esta premisa y una filiación podrá estar asociada a más de una organización.

    Razones Destacadas para Utilizar la Colaboración Científica

    1. Identificación Precisa de nuestros Centros de Investigación: podemos identificar con precisión los centros que dependen de nuestra organización y gestionar eficientemente su producción científica asociada.

    2. Alertas durante la Importación de Publicaciones: cuando el importador de publicaciones no es capaz de identificar a un autor de una publicación y su filiación coincide con la de alguno de nuestros Centros de Investigación nos notificará resaltando a dicho firmante como posible investigador de nuestra organización.

    3. Seguimiento de Colaboraciones: Podemos evaluar fácilmente el nivel de colaboración con una organización específica, así como obtener indicadores valiosos sobre las colaboraciones de su organización a nivel nacional, internacional o con qué tipo de organizaciones.

    Visualización y Filtrado

    Al acceder a la Colaboración Científica, visualizaremos todas las organizaciones registradas en ese momento.
    Entre la información disponible de cada organización registrada destacamos dos propiedades: una que nos informa del número de filiaciones asociadas directamente con la organización y otra que nos informa del número de publicaciones asociadas con la organización a través de dichas filiaciones.
    Para facilitar la gestión de grandes conjuntos de datos, disponemos de una funcionalidad de filtrado que nos permitirá trabajar de manera más eficiente con subconjuntos de organizaciones que compartan características comunes.

    Registro de una Nueva Organización

    Al registrar una nueva organización, el sistema nos solicitará información clave para garantizar una descripción precisa de la organización. A continuación se indican los aspectos clave que podrán completarse:

    Información Básica

    Nombre de la Organización: Identificación única de la entidad.
    País de Localización: País donde está ubicada la organización.
    Ciudad de Localización: Ciudad donde está ubicada la organización.
    Organización propia: Identifica aquellos centros de investigación que dependen de nuestra organización y de los que gestionamos su producción científica.
    Tipo de la Organización: nos permitirá clasificar la organización y obtener indicadores en base a esta propiedad.
    Dependencia Jerárquica: Posibilidad de indicar si la organización depende de otra organización previamente registrada

    Información Adicional Asociada con una Organización

    Además de la información básica de la organización, también tenemos la opción de incorporar información estructurada vinculada a la organización.

    Filiaciones

    Un aspecto crucial para hacer un seguimiento de la colaboración científica es la gestión detallada de las filiaciones de las publicaciones. Al agregar una nueva filiación a una organización, el sistema verifica su existencia en el sistema, asegurando la integridad de los datos y evitando repeticiones.

    Cada filiación puede ser modificada, siempre y cuando no esté bloqueada, lo que nos permitirá realizar los ajustes que consideremos necesarios.

    Es importante destacar que las filiaciones bloqueadas, son aquellas que provienen de fuentes bibliográficas externas a través de las publicaciones que se registran en el sistema a través del Importador de Publicaciones, garantizando de esta manera la precisión de los datos originales.

    Cuando modificamos una filiación asociada a la organización el sistema comprueba la existencia de la filiación resultante, y nos notificará sobre posibles coincidencias, ofreciendo al usuario la opción de aplicar el cambio y romper el vínculo con la filiación original, evitando de esta forma duplicar filiaciones. Simultáneamente, se deshace el vínculo con la filiación original y, en caso de que la filiación original quede sin asociación en el sistema (no está vinculada con ninguna organización ni publicación), se procederá a su eliminación. Y si lo que necesitamos es eliminar una de las filiaciones de una organización se procederá de igual se procederá de igual forma una vez deshecho el vínculo.

    El sistema nos informará en todo momento, para cada filiación de la organización, del número de publicaciones y organizaciones asociadas con ella, así como si está bloqueada.

    Las filiaciones bloqueadas no son editables.

    Patrones

    Esta sección representa un avance significativo que nos permite organizar y analizar eficientemente las filiaciones asociadas con la organización.

    Un patrón es una cadena de texto que el sistema utilizará para localizar filiaciones que lo contengan. Este enfoque facilita la búsqueda de filiaciones. Filiaciones de las que el sistema nos ofrecerá información detallada sobre el número de publicaciones y organizaciones asociadas con ella, así como consultar de qué publicaciones y organizaciones se trata. Nos permitirá conocer las que están vinculadas con la organización, las que están vinculadas con otras organizaciones, la que no están vinculadas con ninguna organización. Información que nos servirá de ayuda para la desvinculación o vinculación con la organización de las filiaciones que seleccionemos.

    En resumen, los patrones de la organización potencian nuestra capacidad para determinar las filiaciones de la organización.

    Importador de patrones

    Si dispone de los patrones de un conjunto elevado de organizaciones podemos evitar el registro manual de los mismos.

    El sistema nos ofrece una eficaz herramienta, la importación de patrones, que nos permite agilizar la asignación de los patrones a las organizaciones. Mediante un proceso de carga masiva utilizando una hoja Excel que nos proporciona el propio sistema, podremos asignar patrones de manera eficiente a múltiples organizaciones de una sola vez.

    La plantilla Excel facilitada por el sistema incorpora las instrucciones necesarias para indicar los patrones de las organizaciones de interés.


    Was this article helpful?