Gestión de Vencimientos
    • 07 Feb 2025
    • 7 Minutes to read
    • Dark
      Light
    • PDF

    Gestión de Vencimientos

    • Dark
      Light
    • PDF

    Article summary

    Un vencimiento es un registro vinculado a una obligación de pago o un derecho de cobro generados a partir de un documento de gestión, como una factura emitida o recibida, un gasto sin factura, o cualquier otro tipo de transacción financiera. Cada vencimiento contiene información específica sobre la fecha, el tercero, el importe y el estado de la operación, y puede ser único o formar parte de una serie de vencimientos relacionados con un mismo documento, obligación o derecho.
    Existen dos formas principales para acceder a la información de vencimientos, dependiendo del nivel de detalle y segmentación necesarios:

    • Desde el apartado Accesos: donde aparecen todos los vencimientos agrupados, a pagar y a cobrar, tanto los vencidos como aquellos que vencerán en los próximos 30 días, siempre que tengan un importe pendiente. Esta vista es ideal para obtener una visión global de los derechos de cobro y obligaciones de pago de la organización.

    • Desde las losetas Vencimientos pendientes: donde se obtiene una visualización separada de los vencimientos a pagar (muestra solo los generados a partir de Obligaciones de Pago) y a cobrar (muestra solo los generados a partir de Derechos de Cobro). Al igual que en el apartado anterior, solo se incluyen los vencimientos vencidos o con vencimiento en los próximos 30 días.

    Información de la bandeja de Vencimientos

    Con independencia del acceso utilizado, dentro de la bandeja de Vencimientos se presenta una vista común sobre la que tener en cuenta las siguientes cuestiones:

    • Código de Colores: para facilitar la interpretación de los datos, el sistema muestra los importes negativos coloreados en rojo (vencimientos a pagar, salidas de tesorería) y en color verde importes positivos (vencimientos a cobrar, entradas de tesorería).
    • Datos del documento de gestión: se muestra información clave obtenida del documento que ha generado el vencimiento como el tipo de documento de gestión, la referencia del documento, el tercero asociado, la fecha de registro del documento, forma de pago, cuenta bancaria del tercero...
    • Datos específicos del vencimiento en concreto que se está consultando: fecha del vencimiento, importe del vencimiento, importe pendiente del vencimiento, estado...
    Documentos con múltiples vencimientos

    Si un documento tiene varios vencimientos, cada uno se mostrará como una fila independiente.
    Por ejemplo, una factura de 1.200 € con dos vencimientos (de 600 € cada uno) aparecerá en dos filas, manteniendo la misma información del documento de origen, pero diferenciando los datos específicos de cada vencimiento.
    Además, en el panel lateral de información se resume el estado global del documento mostrando datos como el Importe total, el importe pagado/cobrado o el importe pendiente del mismo. Esto permite conocer rápidamente el estado del documento en su conjunto.

    ¿Qué acciones se pueden realizar desde la Bandeja de Vencimientos?

    Desde la bandeja de Vencimientos se pueden realizar las siguientes acciones sobre los mismos:

    • Actualizar Vencimientos: muestra los datos de la obligación de pago o derecho de cobro al que se encuentra vinculado el vencimiento, su información general e importe total de la obligación o derecho, el detalle de vencimientos existentes y sus importes pendientes o ya pagados/cobrados, si corresponde. Esta operación es especialmente útil cuando necesitas dividir un vencimiento para poder realizar pagos parciales o cobros parciales.
    • Pagar: permite realizar el registro del pago de los vencimientos mediante pago individual o remesa de pago.
    • Cobrar: permite realizar el registro del cobro de los vencimientos mediante cobro individual o remesa de cobro.
    • Declarar Impagado/Pérdida: permite declarar una factura emitida como impagado o pérdida. Solo disponible para vencimientos de cobro procedente de facturas emitidas.

    Informe Vencimientos: Comparativa con Contabilidad

    El sistema incluye una herramienta para comparar los vencimientos registrados con los saldos contables de las cuentas asociadas. Este informe es esencial para identificar discrepancias entre la gestión de vencimientos y la contabilidad, especialmente en los procesos de cierre de ejercicio. A continuación, se detalla su funcionamiento y características.

    El informe tiene como finalidad verificar que los importes pendientes de pago o cobro en la gestión coincidan con los saldos contables de las cuentas asociadas, detectar diferencias que podrían deberse a errores en el registro de documentos y asegurar que al cierre del ejercicio las diferencias sean cero.

    Fecha valor del informe

    El informe puede generarse para cualquier fecha, permitiendo el análisis tanto de información actual como histórica.
    Por defecto, el sistema utiliza la fecha del día de consulta. Sin embargo, es posible seleccionar fechas pasadas para evaluar la situación al cierre del ejercicio o cualquier otra fecha que se desee analizar.
    Los datos presentados reflejan el estado de los vencimientos y la contabilidad a la fecha seleccionada, con independencia de los registros realizados en fechas posteriores.

    Al acceder al informe, se muestra la información de vencimientos pendientes agrupados por Tercero y cuenta contable de contrapartida asociados con los siguientes datos:

    • Importe pendiente: suma del importe de los vencimientos asociados a ese tercero y cuenta contable que aparece en positivo cuando el importe pendiente es a cobrar y negativo cuando el importe pendiente es a pagar. Al pinchar en esta información se muestra el detalle de todos los vencimientos que componen dicho importe.
    • Saldo contable: saldo en contabilidad de la cuenta mostrada a la fecha para la que se ha lanzado el informe que aparece en negativo si el saldo es acreedor (al Haber) y positivo si el saldo es deudor (al Debe).
    • Diferencia: entre el importe pendiente y el saldo contable, dado que los signos de cada uno son opuestos, será la suma de ambos importes.
      • Si la diferencia es cero, significa que no hay discrepancias entre gestión y contabilidad
      • Si existe una diferencia, se debe investigar su origen para lo cual el informe permite acceder al detalle de los vencimientos que componen el importe pendiente, facilitando la identificación de posibles errores en los registros.
    Análisis de resultados

    Si una cuenta contable está asociada a un solo tercero, el análisis es directo. La suma del importe pendiente debe coincidir con el saldo contable de la cuenta.
    Cuando una cuenta contable se utiliza para varios terceros, el saldo contable será único (global), mientras que los importes pendientes estarán desglosados por tercero. En estos casos, es necesario analizar la suma de los importes pendientes para todos los terceros relacionados con la cuenta y compararla con el saldo global.
    El sistema permite agrupar registros con datos repetidos, como cuentas contables, para facilitar la interpretación de los resultados.

    Exportación avanzada de los vencimientos

    A través de la funcionalidad Exportación avanzada disponible en el informe, podemos obtener un fichero Excel que no sólo muestre los datos principales que obtenemos al acceder al informe como Tercero, importe pendiente, saldo contable y diferencia; si no que se obtiene una segunda hoja con el detalle de todos los vencimientos que componen el importe pendiente.
    La información en esta segunda hoja aparece referenciada mediante la concatenación de "Nº Identificativo Tercero - Código Cuenta Contable" de forma que se pueda conocer a qué tercero y cuenta corresponde cada uno de los registros exportados.

    Informe Vencimientos: Consulta de Cobros y Pagos

    Otro de los informes disponibles desde la gestión de vencimientos es la consulta de cobros y pagos por tercero, que permite conocer aquellos vencimientos que han sido saldados en tesorería y el detalle de la operación de cobro o pago donde ha sido incluido.

    El informe se genera por defecto para las operaciones de cobro o pago cuya fecha se encuentre entre los últimos 30 días, pero ésta puede ser modificada para indicar el rango de fechas que se desee. De esta forma se permiten conocer los vencimientos que han sido cobrados o pagados en una determinada fecha, no sólo los que lo están actualmente.

    Al acceder al informe, se muestra la información de vencimientos pagados/cobrados agrupados por Tercero, seguido por el código identificativo de la operación de cobro o pago en el que ha sido incluido cada uno (siendo posible acceder a la misma).

    Importe Real del vencimiento

    Dentro del informe se muestra una columna con el importe real que corresponde con el importe final del vencimiento por el que se efectúa la operación de cobro o pago, identificado en color rojo las salidas en tesorería y en verde las entradas.
    En aquellos casos en los que un vencimiento es compensado totalmente por un anticipo a aplicar, el importe de esta casilla es cero, ya que no se ha producido una salida efectiva de tesorería al realizar la operación de cobro/pago. Igualmente, si la aplicación del anticipo es parcial, en el importe real se mostrará el importe del vencimiento descontando el importe correspondiente.
    Se ha incorporado la columna calculada Anticipos aplicados para poder identificar más fácilmente esta situación.


    Was this article helpful?