Información general Gestión de la Financiación
    • 21 Sep 2022
    • 2 Minutes to read
    • Dark
      Light
    • PDF

    Información general Gestión de la Financiación

    • Dark
      Light
    • PDF

    Article summary

    En el desarrollo de su actividad, la organización se plantea acometer diferentes tipologías de proyectos. Dichos proyectos pueden surgir por iniciativa de la propia entidad, o bien a solicitud de un investigador o grupo de investigación con los que ésta trabaja.

    En cualquiera de los casos, para poder llegar a ejecutar los proyectos, es necesario contar con la financiación suficiente para los mismos. La organización puede contar con fondos propios para financiar o cofinanciar algunos de estos proyectos, pero en la mayor parte de los casos las entidades han de buscar financiación alternativa para los mismos.

    Es por ello que las organizaciones acuden a las convocatorias de ayudas de los organismos financiadores con el objetivo de solicitar fondos para sus proyectos. En este contexto se pueden producir diferentes escenarios:

    • Se solicita una ayuda para financiar un único proyecto: los fondos que se solicitan al financiador son suficientes para llevar a cabo dicho proyecto.
    • Se solicitan varias ayudas para un mismo proyecto: puede darse el caso de que para la ejecución de un proyecto se deban incurrir en gastos de diversa índole y que no todos los financiadores otorguen fondos para todas las naturalezas de gasto. Es por ello, que la organización puede solicitar fondos en distintas convocatorias, para lograr financiar íntegramente el proyecto.
    • Se solicita una ayuda para financiar varios proyectos: en este caso, los fondos no son finalistas y pueden emplearse para financiar múltiples proyectos desarrollados por la entidad, siempre y cuando se cumplan con los requisitos del financiador. Normalmente se trata de ayudas concedidas para el desarrollo de los fines fundacionales o líneas estratégicas de la entidad.

     

    De todas las ayudas solicitadas, cuando se reciba la resolución, habrá algunas que se concederán por un importe igual o diferente al solicitado, y otras que serán denegadas.

    Tras la concesión de los fondos, los proyectos serán ejecutados y esto implicará la generación de diferentes tipos de gastos (facturas, nóminas, etc.). Los organismos financiadores solicitarán de forma periódica la justificación de los gastos ejecutados con los fondos otorgados, para comprobar si realmente se ha destinado la financiación a los conceptos para los que ha sido concedida y con los criterios establecidos en la convocatoria.

    Cada vez es más frecuente, que el ingreso de los fondos o la concesión de anualidades posteriores (en caso de proyectos plurianuales) dependa de la justificación realizada de los gastos ya ejecutados. De ahí que los procesos de justificación adquieran cada vez mayor importancia. Adicionalmente, también es frecuente la necesidad de justificar a los organismos financiadores no sólo los gastos ejecutados, sino también los tiempos de dedicación del personal del proyecto. Por tanto, los procesos de justificación cobran vital importancia, dado que la correcta realización de los mismos supedita en muchos casos la obtención futura de nuevas ayudas.

    A continuación se describe cómo llevar a cabo con Fundanet cada uno de los pasos referenciados:


    Was this article helpful?