- 07 Feb 2025
- 4 Minutes to read
- Print
- DarkLight
- PDF
Información general Ventas
- Updated on 07 Feb 2025
- 4 Minutes to read
- Print
- DarkLight
- PDF
A través del Área de Trabajo de Ventas, el usuario podrá llevar a cabo toda la gestión del ciclo de ventas de la organización, desde la preparación de la oferta de venta, hasta la entrega de los pedidos de venta formalizados con los clientes.
En Fundanet, el proceso de venta cuenta con las siguientes fases:
- Preparación de la oferta
- Envío de la oferta al cliente
- Cierre de la oferta, con la Aceptación o Rechazo de la misma
En caso de aceptación de la oferta, los siguientes pasos a dar serían:
- Creación del pedido
- Autorización del pedido
- Entrega del pedido (generación de albaranes)
- Facturación de los albaranes
Ejemplo 1: una operación podrá iniciarse como pedido de venta, no requiriendo la existencia de una oferta previa. Sin embargo, en este caso, será necesario introducir los albaranes para poder vincular la factura al pedido.
Ejemplo 2: para registrar una salida del almacén sin que exista un pedido previo, podrá registrarse un albarán de venta directamente. Este albarán se incorporará posteriormente en la factura que se emita al cliente.
Antes de iniciar un proceso de ventas, es necesario tener en cuenta la necesidad de contar con los siguientes catálogos configurados en Fundanet que se encuentran disponibles en el apartado Accesos del Área de Trabajo de Ventas:
Almacenes
La organización cuenta con un catálogo de almacenes común para los módulos de Compras y Ventas de Fundanet. Será necesario contar con al menos un almacén para poder registrar una Compra o una Venta en el sistema. Dentro del catálogo de almacenes es posible identificar aquel que desea utilizarse "por defecto" de forma que en la gestión de ventas el sistema lo cumplimente automáticamente.
Artículos
La organización cuenta con un catálogo de artículos común para los módulos de Compras y Ventas de Fundanet. En cada artículo se podrá determinar para qué módulos estará disponible (Compras, Compras web, Ventas).
Si se desee que un artículo no sea incluido en ninguna operación de venta, sería necesario darlo de baja en ventas de forma que no aparezca como Activo en Ventas.
Tarifas de venta
Para los artículos que oferte la organización será posible definir tres niveles de tarifas:
- General, aplica a todas las ventas de un artículo, salvo que exista una de las siguientes tarifas.
- Individual, aplica al cliente para el cual está configurada la tarifa.
- Por agrupación, aplica a los clientes con el número de agrupación indicado en su ficha de cliente, salvo que exista una tarifa individual.
- Crear una agrupación para el colectivo al que se desee aplicar la tarifa especial
- Asignar el código de la agrupación al cliente en su ficha en el campo Nivel Precio
- Crear la tarifa para el artículo o artículos que se desee con el tipo "Por agrupación", seleccionando la agrupación a la que se desee aplicar
Estas tarifas se proponen cuando se crea una nueva oferta, un nuevo pedido que no procede de oferta o un nuevo albarán que no procede de pedido.
Para gestionar las tarifas de venta de la organización existen dos opciones:
- Desde un artículo de venta, acceder a las operaciones para crear o modificar las tarifas vinculadas al mismo
- Desde el Área de trabajo de Ventas, acceder a las tarifas de venta vigentes de artículos activos en venta.
Descuentos de venta
De forma análoga a las tarifas de venta, la organización puede definir diferentes niveles de descuento a aplicar en sus operaciones:
- General, aplica a todas las ventas de un artículo, salvo que exista una de las siguientes tarifas.
- Individual, aplica al cliente para el cual está configurada la tarifa.
- Por agrupación, aplica a los clientes con el número de agrupación indicado en su ficha de cliente, salvo que exista una tarifa individual.
Estos descuentos se proponen cuando se crea una nueva oferta, un nuevo pedido que no procede de oferta o un nuevo albarán que no procede de pedido.