Devolución de la financiación
    • 06 Oct 2022
    • 6 Minutes to read
    • Dark
      Light
    • PDF

    Devolución de la financiación

    • Dark
      Light
    • PDF

    Article summary

    Tras la ejecución del proyecto y su justificación al organismo financiador es posible que haya que devolver parte de los fondos concedidos. Esta devolución puede deberse a dos motivos principalmente:

    • No se han llegado a ejecutar los fondos concedidos y ha expirado el plazo para ello.
    • Se han rechazado parte de los gastos presentados en la justificación y es necesario devolver el importe correspondiente a los mismos.

    Devolución por falta de ejecución de los fondos

    Si hay parte de los fondos que no se han ejecutado, la situación de partida en Fundanet será la siguiente:

    • Importe pendiente de financiar en los conceptos financiados de la ayuda.
    • Importe disponible en el presupuesto del proyecto financiado.
    • Saldo contable en la cuenta de la ayuda a corto plazo (522)

    Para reflejar la devolución en esta situación será necesario realizar los siguientes pasos:

    1. Introducir una Devolución de ayuda desde el Detalle de ingreso de la ayuda. De esta forma se conseguirá:
      • Disminuir el importe pendiente de financiar de los conceptos financiados afectados.
      • Generar un otro ingreso con imputación presupuestaria negativa, que permitirá dejar reflejado en el Facturado del presupuesto el importe que finalmente se va a recibir.
      • Generar el asiento contable que saldará la cuenta de la ayuda a corto plazo (522) al debe. Este asiento figurará en el otro ingreso generado desde la devolución de la ayuda.
    2. Realizar una modificación extrapresupuestaria en negativo para reducir el importe disponible de las partidas afectadas. De esta forma se deja constancia del importe inicial concedido (Importe Inicial) y del importe actual tras la modificación (Importe Actual).
    3. Cancelación del otro ingreso generado en tesorería: se pueden dar dos situaciones:
      • Los fondos se cobraron inicialmente y ahora hay que devolverlos: se ha de introducir el otro ingreso en una remesa de pago o en un cobro a cliente. Esto generaré el movimiento presupuestario de cobrado en negativo, así como el asiento de la cuenta deudora indicada en la ayuda -a- 572 de la cuenta bancaria indicada en el cobro/pago.
      • Los fondos originales se encuentran pendientes de cobro y sólo se va a recibir el importe original menos la devolución registrada: en este caso se deberán incorporar en un mismo cobro el otro ingreso original + la devolución registrada, resultando el cobro la diferencia entre ambos importes. En aquellos casos en que el importe pendiente de cobro sea exactamente el importe no ejecutado, el resultado del cobro indicado será cero, y su objetivo será compensar el saldo de la cuenta deudora y los derechos de cobro generados positivo y negativo. 

    Devolución por rechazo de gastos justificados

    En el caso de que el financiador solicite la devolución de fondos ejecutados pero que no cumplen los criterios de elegibilidad exigidos, lo primero que habría que hacer es identificar la forma de imputación del gasto para, a partir de ahí, determinar la forma de proceder. En la tabla siguiente se describen las diferentes situaciones que se pueden dar en este punto y cómo proceder en cada una de ellas:

    Forma de imputación del gasto¿Incluido en Gasto Elegible?¿Pertenece a ejercicio contable cerrado?¿Aplica a resultados por gasto elegible?Cómo proceder
    I. Sólo se imputa al proyecto vinculado a la ayuda el importe del gasto financiableNoNoNoModificar la imputación presupuestaria del gasto para trasladarlo a otro proyecto.
    Realizar un traspaso de gasto para traspasar el gasto a otro proyecto.
    NoNoEliminarlo del gasto elegible y proceder como se especifica en ese caso.
    Eliminarlo del gasto elegible y proceder como se especifica en ese caso. Volver a lanzar la aplicación a resultados para actualizar la información.
    NoEliminarlo del gasto elegible y proceder como se especifica en ese caso.
    Introducir un otro cargo positivo en el proyecto que debe de asumir el gasto y otro en negativo en el proyecto que lo asumió y en el que ha sido rechazado. El cargo negativo se deberá incluir en el gasto elegible para actualizar el importe pendiente de financiar. 
    II. Se imputa todo el gasto al proyecto y se cofinancia la parte no elegible con traspaso de financiación de otros proyectosNoNoNoEsta configuración no sería correcta, al no permitir garantizar que sólo se aplique a resultados el gasto financiado directamente por la ayuda.
    No debería incluirse el gasto en el Gasto Elegible de la ayuda. Para automatizar esta exclusión se puede realizar una re imputación del gasto a una partida no incluida en el modelo de financiación.
    NoEsta configuración no sería correcta, al no permitir garantizar que sólo se aplique a resultados el gasto financiado directamente por la ayuda.
    No habría que hacer actuaciones adicionales. El gasto no ha sido incluido en gasto elegible, no se ha aplicado a resultados y tampoco se puede incluir por error al estar el ejercicio contable cerrado.
    NoNoEsta configuración no sería correcta, al no permitir garantizar que sólo se aplique a resultados el gasto financiado directamente por la ayuda.
    Esta configuración no sería correcta, al no permitir garantizar que sólo se aplique a resultados el gasto financiado directamente por la ayuda.
    NoSería necesario sacarlo del gasto elegible para que no sea aplicado a resultados ni pueda recuperarse nuevamente en la justificación.
    Introducir un otro cargo positivo y otro negativo en el proyecto. El cargo negativo se deberá incluir en el gasto elegible para actualizar el importe pendiente de financiar.

    Una vez realizados los pasos descritos en la tabla anterior, según la situación de partida, los siguientes pasos a dar serían los que se detallan a continuación

    1. Introducir una Devolución de ayuda desde el Detalle de ingreso de la ayuda. De esta forma se conseguirá:
      • Disminuir el importe pendiente de financiar de los conceptos financiados afectados.
      • Generar un otro ingreso con imputación presupuestaria negativa, que permitirá dejar reflejado en el Facturado del presupuesto el importe que finalmente se va a recibir.
      • Generar el asiento contable que saldará la cuenta de la ayuda a corto plazo (522) al debe. Este asiento figurará en el otro ingreso generado desde la devolución de la ayuda.
    2. Realizar una modificación extrapresupuestaria en negativo para reducir el importe disponible de las partidas afectadas, en el supuesto de que se haya generado un disponible por el importe del gasto tras las actuaciones adicionales (esto sucederá en los casos identificados como Bloque I, es decir, cuando se re impute el gasto al proyecto que finalmente lo financie).
    3. Cancelación del otro ingreso generado en tesorería: se pueden dar dos situaciones:
      • Los fondos se cobraron inicialmente y ahora hay que devolverlos: se ha de introducir el otro ingreso en una remesa de pago o en un cobro a cliente. Esto generaré el movimiento presupuestario de cobrado en negativo, así como el asiento de la cuenta deudora indicada en la ayuda -a- 572 de la cuenta bancaria indicada en el cobro/pago.
      • Los fondos originales se encuentran pendientes de cobro y sólo se va a recibir el importe original menos la devolución registrada: en este caso se deberán incorporar en un mismo cobro el otro ingreso original + la devolución registrada, resultando el cobro la diferencia entre ambos importes. En aquellos casos en que el importe pendiente de cobro sea exactamente el importe no ejecutado, el resultado del cobro indicado será cero, y su objetivo será compensar el saldo de la cuenta deudora y los derechos de cobro generados positivo y negativo. 


    Consulta de Devoluciones de Ayuda
    Los otros ingresos generados desde la devolución de ayudas no pueden ser consultados desde el Mantenimiento de Otros Ingresos. Se generan con el tipo especial DA-Devolución de ayudas, y podrán ser consultados desde el propio Detalle de Ingreso de la ayuda o desde el Mantenimiento de Devolución de Ayudas creado para tal fin.




    Was this article helpful?