FAQs sobre Contabilidad
    • 16 Aug 2022
    • 1 Minute to read
    • Dark
      Light
    • PDF

    FAQs sobre Contabilidad

    • Dark
      Light
    • PDF

    Article summary

    Herramienta de cierre contable 

    ¿Por qué no cuadra el Saldo Final Calculado con el Saldo Final Real?

    El Saldo Final Calculado (SFC) se corresponde con una fórmula en la que suman y restan otras columnas del informe. Sin embargo, el Saldo Final Real (SFR) es el saldo que tiene la cuenta contable para el proyecto a la Fecha Hasta del informe. Por tanto, si se ha introducido algún movimiento en la contabilidad analítica que no cumple con los requisitos para reflejarse en alguna de las columnas del informe, no figurará tampoco en el SFC.

    Para identificar el origen de estas diferencias, siga los siguientes pasos:

    • Contabilice en definitivo todos los registros del periodo para el que se esté lanzando la herramienta de cierre contable. Puede usar el Contabilizar global, marcando el check de Pasar a definitivo y revisando a través del mismo que no existen diarios provisionales en Contanet.
    • Obtenga el extracto de múltiples cuentas para la cuenta y proyecto que presenta diferencia.
    • Identifique en el listado los registros que no se están mostrando en ninguna columna del informe y están causando las diferencias.

    Contabilización de Ayudas (subvenciones, donaciones,...)

    ¿Cómo elimino un asiento de concesión de una ayuda de corto y largo plazo?

    Para poder eliminar el asiento de concesión de una ayuda es necesario, en primer lugar, que el ejercicio contable al que pertenece la fecha de concesión de la ayuda se encuentre abierto en Contanet. En caso de que así sea, basta con acceder a la pestaña de Información Contable de la ayuda, y pulsar sobre la opción "Borrar Asiento de Concesión":



    Ajustes contables y otros asientos a generar en los procesos de cierre

    ¿Cómo se contabilizan los gastos anticipados?

    El registro de los Gastos Anticipados puede realizarse en Fundanet a través de dos vías, en función de la casuística a resolver:

    • Contabilización del albarán de compra: en caso de tener implementado el módulo de compras, se podrán contabilizar aquellos albaranes correspondientes a mercancías recepcionadas o servicios prestados cuya factura se va a recibir en el ejercicio contable siguiente.
    • Contabilización de un dispuesto presupuestario: en caso de no tener implementado el módulo de compras, o que el gasto que se desee registrar no se corresponda con un pedido a proveedor, se podrá registrar un dispuesto para reflejar el compromiso futuro de un gasto. Los dispuestos podrán ser contabilizados para reflejar el asiento de la cuenta de gasto indicada en la partida contra cuenta contable acreedora indicada en el propio dispuesto.



    Was this article helpful?